Diferencias Entre “Vaya”, “Valla” y “Baya”
Si eres de los que no entiende las diferencias entre “vaya”, “valla”, “baya”, no te preocupes, no eres el único.
Es muy común que exista esta confusión, porque las tres palabras son homófonas, es decir, son palabras que suenan igual, pero que significan una cosa completamente distinta.
La consecuencia de no reconocer las diferencias entre “vaya”, “valla”, “baya”, es que ortográficamente podrían cambiar el contexto de una oración.
Esto podría resultarte divertido hablando en un contexto casual, pero tratándose de una tarea importante o la redacción de un texto clave en tu trabajo podría no ser tan divertido.
Para que puedas entender las diferencias, empecemos por explicar qué representa cada palabra.
Vaya
En este caso, la palabra “vaya” hace referencia al verbo “ir”.
Es una conjugación que describe movimiento, marchar hacia algo, ir hacia un destino.
Algunos ejemplos del uso de esta palabra son:
- Por favor, vaya hasta la casa de su hermana y recoja la carta.
- Vaya hasta esa esquina y camine unos cien metros para llegar hasta el restaurante.
- Es posible que el dólar vaya a subir demasiado alto este año.
Valla
La palabra “valla” alude a un objeto.
Es decir, se trata de un sustantivo.
Quizá dentro de las diferencias entre “vaya”, “valla” y “baya”, esta es la más fácil de explicar porque representa una cerca de una granja o finca.
Incluso dicha cerca hecha de madera y que adorna el jardín de una casa también se le considera como una valla.
Además, en ciertos países, las vallas son todos esos anuncios grandes de publicidad que parecen carteles gigantes.
Para que lo entiendas en contexto, aquí van algunos ejemplos:
- La valla del jardín se está pudriendo, la tengo reemplazar.
- Esa valla publicitaria se ve muy provocadora. ¡Vamos por unas hamburguesas!
- La vaca corrió con tanta velocidad que rompió la valla y escapó.
Baya
Finalmente, la palabra “baya” tiene que ver con el fruto que producen ciertas plantas.
Generalmente se entiende “baya” como los frutos de la cereza, las uvas o los ajís.
Incluso las frambuesas son consideradas como bayas.
Para que entiendas el concepto de la palabra “baya” en contexto, aquí van algunos ejemplos:
- Esas bayas de frambuesas estaban muy deliciosas.
- La baya de la cereza tiene un sabor muy dulce.
- Es curioso, cuando se habla de bayas, casi siempre todas son de color rojo.
Ejercicio
Para que termines de comprender las diferencias entre “vaya”, “valla”, “baya”, aquí te presentamos algunos ejercicios con sus respectivas respuestas.
¿Cómo lo solucionarías tú?
Intenta rellenar los espacios por ti mismo, más abajo verás la solución del ejercicio.
- ____ hacia allá y camine a un costado de la ____.
- La ____ del árbol de cereza se pudrió. Por favor ____ a otro de los árboles.
- Esa ____ no obtuvo la atención que queríamos. Mejor pongámonos a vender ____ de frambuesas.
Solución al ejercicio
Compara tus respuestas, aquí están las soluciones:
- Vaya hacia allá y camine a un costado de la valla.
- La baya del árbol de cereza se pudrió. Por favor vaya a otro de los árboles.
- Esa valla no obtuvo la atención que queríamos. Mejor pongámonos a vender bayas de frambuesas.
Esperamos que, con estos ejemplos, hayas podido finalmente resolver tus dudas sobre las diferencias entre “vaya”, “valla” y “baya”.
Esperamos que te vaya muy bien con todo mientras comes bayas y observas vallas 😉
Pero para que no te vayas a quedar con las ganas… aquí te dejamos un ejercicio interactivo.
Quizá te puede interesar leer: Palabras Agudas, Graves y Esdrújulas: ¿Qué Son y Cómo Identificarlas?